México
Orwell, anunciador de distopías
martes 13 de mayo
12:00 p. m.
Librería García Terrés
Nayeli García Sánchez
editora y escritora
Miguel Ángel Quemain
periodista, ensayista, crítico e investigador
Bernardo Fernández
escritor, historietista y diseñador gráfico

En esta mesa exploraremos la conexión entre las obras de George Orwell y los tiempos actuales, analizando cómo anticipó distopías y lecturas críticas de la realidad desde la literatura, tanto en 1984 como en Rebelión en la granja. Reflexionaremos sobre la manera en que sus textos siguen siendo relevantes hoy en día, y cómo las artes, en general, permiten tejer redes con el mundo real y a la inversa.

En colaboración con la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y la Facultad de Filosofía y Letras.
Eventos relacionados
14 de mayo, 2025 a 12:00 p. m.
Conmemoración de los 150 años del natalicio de Thomas Mann
Sergio Sánchez Loyola
profesor y experto en literatura alemana del siglo XX
Raúl Torres Martínez
profesor y experto en literatura clásica
Kundalini Muñoz Cervera Aguilar
profesora y experta en literatura alemana de la primera mitad del siglo XX
Eloy Urroz
Moderador
15 de mayo, 2025 a 12:00 p. m.
El desarrollo de ecosistemas tecnológicos en nuestro país. Los semiconductores y la soberanía científica
Cecilia Noguez
física, catedrática y divulgadora de ciencia
Jesús Alcántar
gerente de semiconductores microtecnologías
Guillermo Santana Rodríguez
físico e investigador
Norberto Hernández
doctor en ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica
Rodolfo Sánchez Fraga
doctor en ciencias y profesor investigador
José Gordon
moderador
15 de mayo, 2025 a 1:00 p. m.
Nueva revolución industrial 4.0. Tecnologías emergentes en México. Manufactura auditiva e Inteligencia Artificial
Christian Félix
doctor en ciencias
Huziel Sauceda
investigador en inteligencia artificial y simulación molecular
Luis Govinda García
José Gordon
moderador