México
Ser red o no ser:
domingo 11 de mayo
6:00 p. m.
Centro Cultural Universitario, Sala Carlos Chávez
María Ximena Gutiérrez Vasques
investigadora y doctora en Ciencias de la Computación
Víctor Mireles Chávez
investigador y doctor en Ciencias
Juan Pablo Duque
investigador y doctor en Ciencias Políticas y Sociales

Como el Aleph que imaginó Borges, las redes —desde las neuronales hasta las sociales y artificiales— se erigen la manifestación mínima y a la vez el todo-abarcante de la complejidad. En esta mesa, desde la psicología, las ciencias sociales y la tecnociencia, explicaremos cómo estas redes, tanto cerebrales y sintéticas, tejen la realidad: engendran arte, producen salud, desatan emociones y construyen conocimiento en un mundo tecnológico.

En colaboración con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).
Eventos relacionados
13 de mayo, 2025 a 12:00 p. m.
Orwell, anunciador de distopías
Nayeli García Sánchez
editora y escritora
Miguel Ángel Quemain
periodista, ensayista, crítico e investigador
Bernardo Fernández
escritor, historietista y diseñador gráfico
14 de mayo, 2025 a 12:00 p. m.
Conmemoración de los 150 años del natalicio de Thomas Mann
Sergio Sánchez Loyola
profesor y experto en literatura alemana del siglo XX
Raúl Torres Martínez
profesor y experto en literatura clásica
Kundalini Muñoz Cervera Aguilar
profesora y experta en literatura alemana de la primera mitad del siglo XX
Eloy Urroz
Moderador
15 de mayo, 2025 a 12:00 p. m.
El desarrollo de ecosistemas tecnológicos en nuestro país. Los semiconductores y la soberanía científica
Cecilia Noguez
física, catedrática y divulgadora de ciencia
Jesús Alcántar
gerente de semiconductores microtecnologías
Guillermo Santana Rodríguez
físico e investigador
Norberto Hernández
doctor en ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica
Rodolfo Sánchez Fraga
doctor en ciencias y profesor investigador
José Gordon
moderador